Cómo saber si estoy sobrependando

¿Cómo saber si estoy sobre pensando? (Consejos de una psicologa clínica)

Comencemos por comprender que es el overthinking o sobrepensamiento, podríamos decir entonces que el sobrepensamiento es un patrón de pensamientos en el que se repiten ideas de manera recurrente y espontánea, lo que puede generar estrés, distracción o afectar el estado emocional. También se le conoce como “busy brain” o “rumiación”. 

El sobre pensamiento entonces es la tendencia a analizar, reflexionar, preocuparse, rumiar u obsesionarse en exceso sobre uno o varios temas; este comportamiento implica darle vueltas una y otra vez a los mismos pensamientos, a menudo sin llegar a una solución concreta o 

productiva, lo que implica darle vueltas ya sea a eventos pasados o preocuparse por posibles escenarios futuros, dudar constantemente de las decisiones tomadas; incluso de cosas o situaciones insignificantes. Este comportamiento puede generar estrés, ansiedad o dificultad para tomar decisiones, inseguridad, e incluso agotamiento mental. 

Algunos ejemplos de sobre pensamiento:

En el pasado: “¿Por qué dije eso? Seguro que dije algo que no debía y quedé mal. ¿Qué pensará esa persona de mí?” ¿Por qué fui a ese lugar?

En el futuro: “¿Y si no hago lo correcto? ¿Y si algo sale mal? ¿Qué tal que las cosas no salgan como las planee?

En decisiones simples: Pasar horas eligiendo entre opciones aparentemente iguales, como qué ropa usar o qué comida pedir.

Cuáles podrían ser los efectos negativos de sobre pensar:

Estrés y ansiedad: Pensar en exceso puede hacer que te sientas agobiado por preocupaciones que no tienen solución inmediata o por situaciones que no puedes manejar o controlar.

Parálisis por demasiado análisis: Dificultad para tomar decisiones porque te concentras mucho en todos los posibles resultados.

Falta de productividad: te tomas tanto tiempo en sobre pensar que gastas mucha energía pensando y finalmente no actúas ni resuelves nada.

Problemas de autoestima: La autocrítica y el auto juzgamiento permanente puede hacerte sentir inseguro o insuficiente.

Es importante comprender que sobre pensar no es lo mismo que reflexionar o analizar profundamente; pues mientras que reflexionar busca llegar a conclusiones útiles, sobre pensar es repetitivo, improductivo y puede interferir con tu bienestar no solo emocional sino en tu salud mental.

Señales de que estás sobre pensando:

Preocupación constante por los “y si…” o los peores escenarios.

Dificultad para tomar decisiones por miedo a equivocarse, generando inseguridad en sí mismo.

Repetir constantemente en tu mente situaciones o conversaciones una y otra vez.

Analizar en exceso situaciones simples, habituales o usuales.

Sentir que estás mentalmente agotado por pensar demasiado.

Algunos consejos que pueden ayudarte a manejar el sobrepensamiento:

Practica la atención plena (mindfulness): Concéntrate en el tiempo presente con ejercicios de respiración consciente o meditación.

Pon un límite de tiempo para pensar: Dedica un periodo corto a analizar y luego actúa o déjalo ir; también puedes 

Usar herramientas o técnicas: tales como el auto debate, es decir cuestionarse a sí mismo por qué y para que se está pensando lo mismo todo el tiempo, así como preguntarse qué bases tiene para sobrepensar lo mismo una y otra vez.

Cuestiona tus pensamientos: Pregúntate, “¿Este pensamiento es útil? ¿Es realista?”

Invierte tu tiempo: Realiza actividades que disfrutes, como hacer ejercicio, pintar o pasar tiempo con amigos o familia.

Escribe tus pensamientos: Hacer un auto registro o escribir tus preocupaciones en papel puede ayudarte a aclarar tu mente y comprender mejor para dar una solución adecuada a la preocupación.

Habla con alguien de confianza: Compartir tus pensamientos con un amigo o terapeuta puede aliviar la carga.

Concéntrate en lo que puedes controlar: Cambia tu enfoque hacia acciones concretas en lugar de preocuparte por lo que está fuera de tu alcance, tener en cuenta que no todo depende de ti, tomarse todo de manera personal ayudará que el sobrepensamiento aumente.

Si el sobrepensamiento está afectando tu calidad de vida, considera buscar apoyo profesional. 

¿Te gustaría que hablemos de una situación específica?

Soy Claudia Acevedo, psicóloga en Armenia, Quindío, y estoy aquí para ayudarte a recuperar tu tranquilidad. Juntos podemos trabajar en técnicas que te permitan manejar tus pensamientos y vivir con más equilibrio. Agenda tu cita hoy mismo y da el primer paso hacia una mente en paz. 🌿

*


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *